sábado, 20 de agosto de 2016

PENTAGONO


COMPETENCIA TECNÓLOGICA
Se puede vivenciar de manera practica con la vida cotidiana del maestro de forma interactiva, con un currículo innovador, apropiado en la TIC, crea pensamiento critico,  es un Gestor de proyectos Colaborativos con aplicaciones y juegos, cursos para crecer en mis practicas, Me permite conocer a mis estudiantes partiendo de un diagnostico holístico e integral. Las necesidades de cada estudiantes se puede satisfechas haciendo buen uso de los recursos tecnológicos, con el fin de solucionar algunas falencias académicas y de  aprendizaje, conociendo el ritmo y estilo de cada educando
.

COMPETENCIA COMUNICATIVA
al desarrrollar esta competencia permiten  a los maestros estar en la vanguardia de la aplicación de la TIC en los diferentes escenarios escolares  uno de los conceptos más importantes en lingüística aplicada, tanto en el estudio de la adquisición de segundas lenguas como, a un nivel más práctico, en la enseñanza de lenguas
tiene su origen en el concepto de «competencia de la lingüística» teórica en el marco de la gramática generativa, pero también ha recibido la influencia de teorías de la antropología y la sociolingüística. Por lo tanto, se trata de un concepto que, del mismo modo que los de adquisición de segundas lenguas o enseñanza de lenguas, tiene un carácter interdisciplinar (Cenoz, 1996).




COMPETENCIA GESTION           
permite que el docente tenga las herramientas para optimizar los recursos y ser eficiente para alcanzar los objetivos propuestos en nuestro quehacer diario y pedagógico.
En que exista una armonía en planear, hacer, evaluar y decidir, para potenciar la gestión escolar, y en estos procesos existen tecnologías que permiten que esta competencia se desarrolle eficientemente.
                                                       

COMPETENCIA INVESTIGATIVA
La competencia investigativa se inclina por la aplicación de los conocimientos adquiridos durante la formación académica y experimental del individuo. Por lo tanto la acción investigativa estimula: • La descripción de las propiedades y características de la acción investigativa en la universidad. • Conceptualización o categorización con el fin de interpretar la realidad del contexto desarrollando teorías o modelos. • Identifica los principios y normas que rigen la actividad investigativa, formativa o propiamente dicha Maldonado, L.F. (2007). 


No hay comentarios:

Publicar un comentario